Conceptos básicos de la firma digital

Conceptos básicos de la firma digital

La firma tradicional consiste en que una Persona expresa su voluntad de aceptar un documento.

Pero ¿Qué ocurre cuando tratamos de eliminar el papel? ¿podemos mantener la eficacia jurídica del documento electrónico?

Estos son conceptos básicos de firma digital que debes conocer.

¿firma digital o firma electrónica?

Aunque en términos coloquiales nos referimos a lo mismo concepto, no es exactamente lo mismo.

En la mayor parte de los países (en Argentina es justo al revés) la diferencia es la siguiente:

  • Firma electrónica es un concepto jurídico, que hace referencia a garantizar la integridad y autenticidad de un contenido. Ya sea un texto, un documento, una comunicación o cualquier otro.
  • Firma digital es una tecnología, basada en algoritmos criptográficos PKI, que permite garantizar la integridad y autenticidad de los documentos

En muchas ocasiones se utiliza esta tecnología PKI para alcanzar el resultado jurídico deseado. Es decir, nos referimos a la firma digital como la forma de garantizar la eficiencia probatoria del documento electrónico mediante la tecnología PKI

Por eso se tratan las palabras «firma digital» y «firma electrónica» de forma indistinta, haciendo referencia a los dos conceptos anteriores.

En nuestro caso, SIGNply está diseñada para la firma digital manuscrita de documentos PDF. Así que nos referimos como firma digital al concepto más amplio indicado anteriormente: garantizar la eficiencia probatoria del documento PDF mediante la tecnología PKI

¿Qué es una firma digital?

La firma digital permite, a Personas y Organizaciones, aceptar documentos en soporte electrónico con las mismas garantías que cuando se firma en papel.

La firma digital manuscrita permite firmar documentos electrónicos como si fueran papel. Por tanto, tiene el objetivo de aportar la misma validez legal que una firma manuscrita en papel.

¿Cómo funciona la firma digital?

La firma digital garantiza que el documento no se ha modificado por medio de algoritmos criptográficos PKI (ver en wikipedia)

Al igual en papel, la firma manuscrita es única para cada firmante. Esto permite identificar al firmante por medio de sus rasgos biométricos.

¿Cuáles son los beneficios de la firma digital?

La digitalización tiene cientos de beneficios en las organizaciones. Algunos de los más importantes son:

  • Mejorar la experiencia de tus clientes
  • Procesos de negocio más eficientes, flexibles, rápidos y ágiles
  • Reducción de costes, errores y riesgos
  • Eliminación del papel. El medio ambiente te lo agradece!

¿La firma digital es legal?

En una palabra, sí. La firma digital ofrece más garantías que las firmas tradicionales en papel. Por ejemplo, garantiza que un documento no ha sido alterado desde que se firmó, puede garantizar el momento exacto de la firma (TimeStamp), incluso la ubicación (activando el GPS del dispositivo) y otras evidencias adicionales.

Recuerda que, para hablar de la validez jurídica, nos vamos al concepto de «firma electrónica». En el blog de firmar.online puedes encontrar mucha información sobre las diferentes normativas en Europa y Latinoamérica: pulsa aquí

¿Quién utiliza la firma electrónica?

Tanto la Administración Pública como la empresas de todos los sectores se benefician del uso de soluciones de firma electrónica.

  • Administración Publica
  • Sector salud
  • Fuerza de ventas
  • Contratos laborales: Recursos humanos e incorporación de empleados
  • Banca, Seguros, Servicios financieros…

Puedes acceder a diferentes casos de uso pulsa aquí.