Firma digital para contratos de empresa

Firma digital para contratos de empresa

Aunque la firma electrónica ya lleva algunos años aplicándose, aún hay empresas y clientes que desconfían de ella en cuanto a transacciones telemáticas y comunicaciones para transmitir información.

Esta falta de confianza se ha convertido en un freno para beneficiarnos de las ventajas que la firma electrónica puede tener para las empresas.

Antes de adentrarnos a aclarar las dudas de aquellas empresas que se plantean si este instrumento es válido para firmar los contratos con sus clientes o proveedores, debemos diferenciar los tipos de firma electrónica que existen, ya que cuentan con un grado de seguridad distinto.

Por un lado, tenemos la firma electrónica simple, que cuenta con el nivel más bajo de seguridad. Para entender de qué se trata, lo mejor es ilustrarlo con un ejemplo. En el caso de que alguien nos pidiera firmar un documento, lo firmamos, lo escaneamos y se lo enviamos por correo electrónico, existirá una asociación entre nuestra cuenta de email y la firma. Sin embargo, no existe realmente ninguna evidencia sobre quién ha sido realmente el firmante.

La firma electrónica avanzada es mucho más segura. Garantiza la identificación del firmante, la integridad del documento firmado e impide cambios y alteraciones posteriores a la firma. Por este motivo, la firma electrónica es avalada legalmente siempre y es la que debemos usar en contextos formales.

Así como se ha explicado, la firma electrónica avanzada es la mejor garantía cuando firmamos un contrato. Además de tener toda la seguridad, se puede firmar desde lugares muy distantes entre sí, con lo que se facilitan los acuerdos y las transacciones en un mundo cada vez más globalizado.
Es importante mencionar que este tipo de firma se podría utilizar tanto en contratos públicos como privados. Los notarios están obligados a aceptarla si se cumple el protocolo establecido.

También podemos aprovechar este tipo de firma a la hora de firmar documentos oficiales en nuestra empresa. La ventaja de esta firma es que ofrece la seguridad del cifrado, que no permite intrusiones de extraños ni hacking.

En resumen, la firma electrónica avanzada asegura la verificación de la identidad e integridad de los datos firmados. Además, es una evidencia jurídica admisible como prueba en un juicio.

¿Cómo pongo en marcha la firma digital para contratos de empresa?

Cuando se quiere recabar la firma digital de nuestros clientes, normalmente se suele diferenciar dos tipos de procedimiento

  • firma presencial: cuando nuestro cliente se desplaza a nuestras oficinas, la mejor solución es SIGNply
  • firma remota: cuando queremos enviar el documento para que el cliente lo firme desde su propio dispositivo. En este caso, la solución recomendada sería firmar.online