
Recomendaciones Firma Digital Manuscrita
La firma digital manuscrita puede tener la misma eficiencia jurídica que un documento firmado en papel.
Pero no todo vale. Por ejemplo, si firmas en tu móvil con el dedo mientras viajas de pie en el autobús seguramente obtendrás un garabato que difícilmente se pueda someter a un peritaje caligráfico.
Desde SIGNply recomendamos tener en cuenta las siguientes consideraciones en el momento de recabar una firma digital manuscrita
Recomendaciones firma digital: Elige bien tu Tableta
Estas recomendaciones te ayudarán a seleccionar y configurar la tableta en la que vas a solicitar la firma digital.
- Utiliza una tableta de 10 pulgadas, para que el usuario pueda ver bien el documento que está firmando
- Recoge los datos biométricos de la firma manuscrita con un pencil que tenga capacidad de capturar la presión.
- Registra la ubicación exacta en el momento de la firma, activando el GPS e incorporando esa información a la firma digital
- El sello de tiempo de una Autoridad Cualificada de TimeStamp garantizará el momento exacto de la firma.
Recomendaciones para seleccionar tu App de firma digital
Si ya tienes una buena tableta, estas son las recomendaciones de software para solicitar la firma digital a tus clientes. El sistema que utilices debería dar respuesta a los siguientes puntos:
- Firma digital de acuerdo al estándar PAdES, que garantice que el documento no ha sido modificado desde que se firmó. Recomendamos el estándar PAdES-LTV para documentos que se deben guardar durante largos periodos de tiempo.
- La firma manuscrita debe estar vinculada de forma unívoca al documento.
- El firmante debe poder leer de forma completa el documento que está aceptando y firmando
- Datos biométricos capturados en firmas manuscritas se deben custodiar de acuerdo a la norma ISO / IEC 19794-7:2014
- Asegúrate que tu software utiliza los estándares más robustos de firma PAdES SHA512 y cifrado AES 512
Si, además, crees que es importante no compartir los datos personales de tus clientes con una plataforma cloud, SIGNply puede ser tu solución ideal
Recomendaciones firma digital: en el momento de solicitar la firma
Sigue estas recomendaciones en el momento de solicitar la firma digital manuscrita a tus clientes:
- Identificar al firmante mediante DNI, tarjeta sanitaria o cualquier otro documento oficial que acredite la identidad de su portador.
- Realizar una comprobación visual de la firma para comprobar que es similar a la que muestra su DNI o documento de identificación.
- Posición y ergonomía: El firmante debe estampar la firma en una postura que le permita realizarla cómodamente evitando dificultades de apoyo de la muñeca, ángulos incorrectos de los brazos, posiciones forzadas, o mal agarre del útil.
- Permitir que el firmante pueda repetir la firma en caso de que se considere necesario o si el firmante no está conforme con la misma.
- Se recomienda recoger datos adicionales a la firma, el nombre, DNI u otros caracteres que ayuden al análisis forense.
- Se pueden anotar observaciones respecto al proceso de toma de la firma en caso de estimarse necesario. Por ejemplo cuando se realiza una firma completamente diferente a la del DNI y el firmante dice que la ha cambiado. Puede ocurrir que la posición no sea correcta, que tenga una lesión en el brazo o cualquier otra circunstancia que pueda hacer sospechar de una voluntariedad en la modificación de la firma con intención de negarla con posterioridad.
Contacta con un experto en firma digital
¿quieres saber más sobre la firma digital?
Contacta con un Experto
Nuestro Equipo de especialistas te podrá ayudar a obtener los mejores resultados en tus procesos de negocio