SIGNply vs Docusign ¿Cuál es la mejor solución de firma digital?

Las empresas ya no pueden confiar en la firma de contratos en papel debido el gran aumento de las transacciones digitales. La firma electrónica facilita la transformación digital de todo tipo de organizaciones.
Pero en un mercado de firmas electrónicas en crecimiento, ¿en qué soluciones se puede confiar?
SIGNply y DocuSign se encuentran entre las herramientas de firma electrónica más confiables del mercado. Ambos permiten a los usuarios agregar firmas electrónicas legalmente vinculantes a los documentos y ofrecen un conjunto de funciones similar. Pero, ¿qué herramienta es mejor, SIGNply o DocuSign?
Para ayudarlo a descubrir qué proveedor de firma electrónica es el adecuado para usted, hemos comparado los paquetes de proveedores de SIGNply y DocuSign, las revisiones de G2 y los planes de precios, evaluándolos según siete criterios diferentes:
- Características
- Facilidad de uso
- personalización
- integraciones
- Accesibilidad del dispositivo
- Precios
- Atención al cliente
SIGNply vs Docusign: Comparativa
¿Qué es SIGNply?
SIGNply es una App de firma electrónica popular entre las pequeñas empresas, ya que se puede descargar desde las tiendas de Apps oficiales y utilizar de forma gratuita. Pero también ofrece la versión SIGNply SDK para desarrolladores y está implantada en grandes corporaciones.
SIGNply y firmar.online son dos soluciones propiedad de edatalia. Uno de los competidores más conocidos de DocuSign en España y Latinoamérica, ya que ofrece toda la funcionalidad necesaria para firmar contratos, tanto en situaciones «sin conexión» como para firma remota.
La funcionalidad de SIGNply permite firmar documentos PDF en el propio dispositivo, sin pasar por los servidores de la Empresa. Por tanto, el principal elemento diferenciador es que permite firma electrónica de documentos PDF sin conexión a internet.
La funcionalidad de firmar.online incluye la automatización del flujo de trabajo, recordatorios automáticos por correo electrónico, funcionalidad de envío masivo y, por supuesto, firmas electrónicas legalmente vinculantes.
¿Qué es Docusign?
DocuSign es una de las herramientas de firma electrónica más reconocidas del mercado y sirve a empresas de todos los tamaños.
La herramienta permite a los usuarios crear, enviar y solicitar firmas electrónicas legalmente vinculantes para documentos, así como acceder a plantillas básicas, pistas de auditoría, flujos de trabajo y diversas funciones de seguridad.
Se trata de una solución en la nube, por lo que todos los documentos pasan por los servidores de Docusign
SIGNply vs DocuSign: ¿Cuál tiene las mejores características?
SIGNply y DocuSign ofrecen un conjunto de características similares, en cuanto que incluyen firmas electrónicas legalmente vinculantes.
Sin embargo, DocuSign está más especializado en firmar contratos a distancia (firma remota), mientras que SIGNply está diseñada para firma presencial.
La funcionalidad más significativa proporcionada por DocuSign es la capacidad de colaborar en documentos utilizando campos colaborativos y marcas de documentos. Esto permite a las partes negociar, revisar y modificar los contratos antes de firmarlos.
DocuSign también ofrece algunas características únicas relacionadas con la seguridad. Esta función de seguridad de nivel empresarial resultará innecesaria para algunas empresas más pequeñas, pero vital para las más grandes. Otros ejemplos de las características únicas de DocuSign incluyen su sistema de cobro de pagos, campos condicionales e integración con Sharepoint.
Por otro lado, algunas de las funciones de SIGNply son más completas que las que ofrece DocuSign para la firma presencial. Al ser una App nativa permite aprovechar mejor las capacidades del dispositivo. Por ejemplo, para la firma digital manuscrita recoge los datos biométricos de cada punto de la trazada con mucha precisión, la captura de la geolocalización es muy exacta mediante la activación del GPS.
SIGNply vs Docusign ¿Cuál es más sencilla de utilizar?
Tanto SIGNply como DocuSign son relativamente fáciles de usar, y varios revisores independientes elogian las herramientas por su simplicidad y conveniencia.
Sin embargo, SIGNply es mucho más sencilla porque no requiere un proceso de onboarding complejo. Simplemente basta con descargar la App y comenzar a firmar.
SIGNply es más ágil que DocuSign porque no requiere enviar los documentos al servidor para firmarlos en otro dispositivo. En un solo smartphone se realiza todo el proceso. Con DocuSign, se debe navegar a través de diferentes pantallas para activar un flujo de firma electrónica.
Si bien DocuSign tiene un conjunto de funciones más extenso, la configuración simple y fácil de usar de SIGNply lo convierte en una solución más popular entre aquellos que buscan una herramienta básica de firma electrónica. Es por eso que es una opción preferida para autónomos y usuarios individuales.
SIGNply vs Docusign ¿Cual es más barato?
SIGNply ofrece una versión gratuita de su herramienta para usuarios individuales y pequeñas empresas, con un amplio límite de 100 solicitudes de firma al mes. No hay ninguna solución que ofrezca un plan gratuito tan económico. Su plan premium menos de 10 euros al mes por cada dispositivos, y esto brinda acceso a una cantidad ilimitada de solicitudes de firma.
SIGNply permite integraciones en grandes corporaciones a través de su versión SIGNply SDK . Sus principales clientes se encuentran en el sector de la Banca, Administraciones públicas y Corporaciones de Salud.
HelloSign también tiene un plan premium, que es el más flexible. Sin embargo, deberá comunicarse con ellos para obtener una cotización de este plan.
En comparación, el plan más barato de DocuSign es su plan personal y cuesta $ 15 por mes. Esto permite a los usuarios enviar hasta cinco documentos para firmar por mes y es una sola cuenta de usuario.
Su siguiente plan más asequible es su plan estándar, con un costo de $ 45 por usuario por mes. También ofrecen un plan empresarial profesional, con un costo de $ 65 por usuario por mes, lo que la convierte en una de las herramientas de firma electrónica más caras del mercado.
En definitiva, SIGNply resulta mucho más económico que docusign. lo que lo convierte en una opción más asequible para autónomos y pequeñas empresas que operan con un presupuesto reducido. SIGNply tiene un precio razonable por lo que ofrece, que es la funcionalidad básica de firma electrónica.
Uno de los motivos es porque los documentos que se firman en SIGNply no pasan por los servidores del proveedor, lo que supone un ahorro de costes importantes con respecto a las soluciones que ofrecen servicios en la nube.
Si está buscando una herramienta de contrato que le permita hacer algo más que firmar contratos, no debe dejar que el bajo costo de SIGNply influya en su decisión.
SIGNply vs Docusign ¿Cual es compatible con más dispositivos?
Una pregunta clave para la distribución de la solución (por ejemplo, a nuestro Equipo de ventas), sería: En general ¿cuál es compatible con la mayoría de los dispositivos?
Tanto DocuSign como SIGNply son compatibles con una variedad muy extensa de dispositivos y han recibido críticas similares sobre sus aplicaciones móviles. No está claro qué plataforma hace que la firma electrónica en diferentes dispositivos sea más accesible.
Sin embargo, es importante recalcar que SIGNply es una App nativa para dispositivos móviles. Esto tiene grandes ventajas porque aprovecha mejor las capacidades del hardware y la experiencia de usuario es más fluida. Sin embargo, Docusign se puede procesar desde puestos PC mientras que no existe una versión de SIGNply para escritorio.
SIGNply vs Docusign ¿Cuál ofrece mejores integraciones?
Si desea acceder a una mayor variedad de integraciones «prefabricadas», DocuSign es probablemente la mejor opción de las dos herramientas de firma electrónica.
SIGNply ofrece la versión SIGNply SDK que permite integrar la firma digital manuscrita dentro de su propia App. La versión de React Native es una de las más demandada por los usuarios.
El factor diferencial de SIGNply es que los documentos no pasan por «la nube». Es decir, la firma se puede realizar sin conexión y los documentos se mantienen siempre bajo el riguroso control de su propietario.